martes, 28 de octubre de 2014

FUNDAMENTO TEÓRICO

FUNDAMENTO TEÓRICO

DURANTE EL SIGLO XVIII Y LOS PRIMEROS AÑOS DEL SIGLO XIX, EN SU AFÁN POR CONOCER E INTERPRETAR LA NATURALEZA, LOS CIENTÍFICOS ESTUDIARON INTENSAMENTE LAS REACCIONES QUÍMICAS MEDIANTE NUMEROSOS EXPERIMENTOS. ESTOS ESTUDIOS PERMITIERON HALLAR RELACIONES MUY PRECISAS ENTRE LAS MASAS DE LAS SUSTANCIAS SOLIDAS O ENTRE LOS VOLÚMENES DE LOS GASES QUE INTERVIENEN EN LAS REACCIONES QUÍMICAS. LAS RELACIONES ENCONTRADAS SE CONOCEN COMO LEYES DE LA QUÍMICA.

ENTRE LAS LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA, HAY ALGUNAS QUE ESTABLECEN LAS RELACIONES ENTRE MASAS, LLAMADAS LEYES GRAVIMETRICAS Y OTRAS QUE RELACIONAN VOLÚMENES, DENOMINADAS LEYES VOLUMETRICAS  JOHN DALTON DESARROLLO SU MODELO ATÓMICO, EN LA QUE PROPONÍA QUE CADA ELEMENTO QUÍMICO ESTABA COMPUESTO POR ÁTOMOS IGUALES Y EXCLUSIVOS, Y QUE AUNQUE ERAN INDIVISIBLES E INDESTRUCTIBLES, SE PODÍAN ASOCIAR PARA FORMAR ESTRUCTURAS MAS COMPLEJAS ( LOS COMPUESTOS QUÍMICOS ). ESTA TEORÍA TUVO DIVERSOS PRECEDENTES.

EL PRIMERO FUE LA LEY DE CONSERVACIÓN DE LA MASA, FORMULADA POR ANTOINE LAVOISIER EN 1789, QUE AFIRMA QUE LA MASA TOTAL EN UNA REACCIÓN QUÍMICA PERMANECE CONSTANTE. ESTA LEY LE SUGIRIÓ A DALTON LA IDEA DE QUE LA MATERIA ERA INDESTRUCTIBLE.

EL SEGUNDO FUE LA LEY DE LAS PROPORCIONES DEFINIDAS . ENUNCIADA POR EL QUÍMICO FRANCÉS JOSEPH LOUIS PROUST EN 1799, AFIRMA QUE, EN UN COMPUESTO, LOS ELEMENTOS QUE LO CONFORMAN SE COMBINAN EN PROPORCIONES DE MASA DEFINIDAS Y CARACTERÍSTICAS DEL COMPUESTO.   

          


No hay comentarios:

Publicar un comentario